Todos los programas de estimulación temprana, deben tener claro, el sujeto a quien se destina la atención inicial. Se deberá aunar esfuerzos entre el equipo profesional y la familia, para dar pautas que beneficien las potencialidades del niño/a.
La parálisis cerebral infantil se caracteriza fundamentalmente por:
- Lesión en el Sistema Nervioso Central no maduro.
- Lesión no progresiva, aunque permanente.
- Afecta el tono, la postura y el movimiento.
- Puede existir o no retraso intelectual, sensorial o perceptivo.
Por ello, es muy importante
comenzar lo más tempranamente posible. En un número importante de casos, los problemas son detectados en el embarazo o en el período perinatal, por éste motivo, se engloba a los niños dentro de la población de niños/as con riesgo.
El médico pediatra realizará diagnóstico y un control periódico de la evolución del niño/a.
Desde el nacimiento, puede considerarse orientativo el test de APGAR. Los aspectos observados son: corazón, respiración, reflejos nasofaríngeos, coloración de la piel.
Posteriormente, se sugieren otros estudios, valoraciones o Escalas, como por ejemplo: Escala de desarrollo de Gessell, Brunet-Lezine, Pac de gunzburg, entre otras.
Los padres, deben dar el primer paso, que es ponerse en contacto con especialistas en la materia, quienes los orientarán a recibir una atención y seguimiento temprano adecuado.
En los Centros de estimulación de aprendizajes tempranos, los padres de bebés con parálisis cerebral, reciben información actualizada sobre la patología, direcciones útiles de asociaciones de padres, orientaciones específicas de cómo tratar a ese niño/a, que cuidados darles, etc.
La estimulación temprana destinada a ésta patología remarca fundamentalmente:
- Desarrollo psicomotríz. Aproximadamente el 50 % de ésta población presenta retrasos o alteraciones en el área motríz. Se trabaja conjuntamente con la familia para facilitarle a través del juego, muchos estímulos agradables.
- Anomalías del tono y de la postura. Se da el caso de: rigidez o flacidez permanente de las extremidades, mantienen el cuerpo o la cabeza en extensión, asimetría de la postura, etc.
- Dificultades en los movimientos. A veces realizan movimientos estereotipados con poca variedad, dificultad del movimiento de una extremidad, de coordinación de los movimientos, etc.
En la primera infancia del niño/a paralítico cerebral requiere que se establezca un vínculo saludable entre él/ella y su madre, quién le dará acogida, seguridad, comunicación, etc. Es de remarcar, que la madre deberá continuar ejecutando las pautas y los ejercicios, que les facilitan los integrantes del equipo interdisciplinario (logopeda, médico, psicólogo, etc) en su casa, en los diferentes espacios donde interviene el niño/a, como por ejemplo: el su habitación, en la cocina (a la hora de la comida), en el baño, etc. Progresivamente, se verán los pequeños logros.
El niño/a no debe convertirse en un objeto pasivo, receptor, por el contrario, se deberá seguir mucho su mirada, su intencionalidad, sus juegos, su manera de llamar la atención. Estos elementos serán muy productivos de cara a la comunicación que adquiera el niño/a.
Referencias
Cabrera, M.C. La estimulación precoz. Un enfoque práctico. Ed. Pablo del Río. Madrid, España. 1980
González Más, R. Estimulación sensoriomotríz precoz. San Sebastián.
Vidal, M. Y Díaz, J. Atención temprana. Ed. Cepe, Madrid, España, 1990.
Peña Casanova, J. Manual de logopedia. Ed. Masson, Barcelona, España, 1988.
Roser Pueyo, B. Valoración neuropsicologica de la parálisis cerebral. Doc. Del departamento de Psiquiatría y Psicobiología clínica de la Universidad de Barcelona.
Ponces i Verges, J. Paràlisi Cerebral infantil. Què ens cal saber. Departament de Benestar Social, Generalitat de Catalunya, 1993.
Gallardo Ruiz,, J. Y otros. Manual de Logopedia escolar. Ed. Aljibe. Málaga, España, 1993.
Emili Soro, Carme Basil y otros. Ajusts tècnics per a la comunicació. Sirius, Barcelona, 1996.
Basil Almniral, C. Sistema de comunicación alternativos y deficiencia motríz. Revista de logopedia y fonoaudiología, 1983.
Basil, C. La comunicación y el lenguaje al alcance del disminuido físico grave. Informe Fundesco. Los otros lenguajes.1984, Madrid.España.
Basil, C. Y otros. Comunicación aumentativa. Curso sobre sistemas y ayudas técnicas de comunicación no vocal. Colección Rehabilitación. Ministerio de Asuntos sociales. Madrid, España, 1990.