Un programa de investigación usa técnicas de doblaje con la serie Cuéntame para evaluar la eficacia de una nueva terapia
Imagínese que de un día para otro se queda sin habla y no puede pedir ni un vaso de agua. Tampoco decir “te quiero” o “hijo”. Esta es la situación a la que se enfrentan las personas que presentan afasia tras sufrir un ictus, es decir, padecen un trastorno que les impide comunicarse, tanto a nivel de comprensión como de producción del lenguaje. ¿Podría el doblaje de series de TV ayudar a estas personas a recuperar el habla tras sufrir un infarto cerebral?
El doblaje como técnica de rehabilitación
Esta es la tesis en la que trabajan Nereida Bueno, profesora e investigadora en el Departamento de Psicología de la Universidad Pontificia Comillas, y Blanca Fuentes Gimeno, jefa de Sección de la Unidad de Ictus del Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Paz. La idea partió de la primera: Nereida Bueno, aficionada al doblaje, practicaba en casa cuando su madre, con esta secuela post-ictus, comenzó a imitarla. Entonces decidió trabajar esta técnica con ella y, así, logró recuperar ocho palabras.
Ahora ambas investigadoras, junto a un técnico de doblaje y una logopeda, desarrollan una investigación financiada por Fundación “la Caixa” para evaluar la eficacia de esta terapia. Para ello, cuentan con la colaboración de la Asociación Afasia Activa y también de Antonio, Mercedes, Toni, Herminia…, es decir, la famosa familia Alcántara de la ficción televisiva Cuéntame cómo pasó. “RTVE nos ha facilitado las imágenes de la serie, que elegimos porque es de máxima audiencia y refleja situaciones cotidianas dentro un contexto histórico que, por edad, han vivido muchos de los pacientes. Esto ayuda a que se sientan identificados y motivados”, asegura Fuentes Gimeno, una de las ponentes del debate “Mujer y ciencia” organizado en febrero por CaixaForum Madrid.
Si todo va según lo previsto, este mes se inicia un primer ensayo clínico con un grupo reducido de pacientes con afasia motora grave. “Si funciona, habría que hacer un ensayo más grande y la ayuda de “la Caixa” contempla la creación de una app para hacer terapia en el domicilio, pero no queremos crear falsas esperanzas”, puntualiza la experta.
100 palabras para una comunicación funcional
Llegar al punto actual no ha sido fácil. El equipo ha visualizado el material de la serie para localizar 100 palabras concretas y seleccionar los fragmentos que se utilizarán en las sesiones de terapia. “Si la palabra que queremos recuperar es café –explica la especialista-, en la escena sale una cafetería y se ve a una persona en primer plano que lo pide. Es decir, por un lado, tenemos al personaje que moviliza la musculatura de la boca y la lengua para decir ‘café’ y el paciente puede imitarle. Y, por otro, tenemos la palabra dentro de su contexto”.
Para elaborar el listado de palabras se preguntó a pacientes con afasia y a sus familiares cuáles eran los términos imprescindibles para una comunicación funcional y, como confiesa la doctora, los resultados fueron sorprendentes porque “algunas aluden a las emociones y los sentimientos. Poder decir “te quiero”, “hijo”, “hija” o “necesito estar solo” es tan importante como lo material, aunque a veces se nos olvida”.
PROYECTO DULCINEA
Dulcinea es el personaje del Quijote que no dice ni una sola palabra y también el acrónimo del título del proyecto en inglés (DUbbing Languagetherapy CINEma-based in Aphasia post-Stroke). El email para solicitar información es afasiadulcinea@gmail.com
Woman
22/03/2020