Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

Dislalia: Un problema de lenguaje que tiene solución.

La dislalia es la dificultad para articular un fonema o también el sustituirlo por otro. Se define como un trastorno que se caracteriza por la incapacidad o dificultad de articular uno o más fonemas o sonidos de la lengua en forma regular y constante.

Según la fonoaudiólaga Ivonne Urra, existen dos tipos de dislalia “una de ellas es la fisiológica y la otra orgánica”.

La primera de ellas es un trastorno del habla que impide la buena producción de ésta, lo que genera una alteración en el lenguaje, mientras que la dislalia orgánica se da en niños con alteraciones en sus órganos fonoarticulatorios.

Este trastorno que se produce principalmente por la falta de fuerza de los órganos fonoariculatorios, tales como la legua, labios y mejillas. Pero también la falta de dirección del soplo respiratorio.

Para Ivonne Urra es importante tener en cuenta que “la dislalia orgánica es aquella que se da en personas que presentan alteración de los órganos, por lo tanto tratan de compensar este sonido y suenan diferente al sonido original”.



Detección y tratamiento



Según la profesional un padre puede detectarlo al comparar a su hijo con otro pequeño de la misma edad, ya que los sonidos deben ir apareciendo según el desarrollo psicomotor, y cuando estos sonidos aparecen fuera de la norma o no aparecen a la edad esperada es cuando hablamos de dislalia.

El tratamiento consiste en sesiones de fortalecimiento y aprendizaje del sonido, la producción y luego la generalización de este mismo.

Los problemas de dicción se pueden corregir, pero no de un día para otro. En este sentido, al detectarse en los niños, es necesario que las terapias para ellos se planteen como un juego y que no se sientan presionados para aprender a pronunciar correctamente en un tiempo límite.

El objetivo del tratamiento es ejercitar los movimientos de los órganos que intervienen en la articulación de los fonemas (labios dientes, lengua) para que los menores no encuentren dificultad en pronunciarlos.

Es importante tener en cuenta que el tratamiento de la dislalia es fundamental, ya que al comenzar la enseñanza prebásica y básica los niños ya deben tener su desarrollo de lenguaje determinado en donde su adquisición de la lectoescritura se verá influenciada directamente por la emisión de sus sonidos.

http://www.eltipografo.cl/
4/09/2010

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada