Según estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el 2000, la estructura poblacional de Costa Rica ha marcado una tendencia hacia el envejecimiento de su población a partir de 1960. La misma está caracterizada por una declinación de las tasas de fecundidad y la reducción en la mortalidad general; por lo que, organizaciones gubernamentales y privadas, profesionales en el campo de la salud,así como la población en general ha venidointeresándose en el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la persona adulta mayor.
Las funciones cognitivas son todas las que utiliza el ser humano para realizar actividades al relacionarse con el ambiente que le rodea, representan la esencia de la adaptación personal del individuo y de todo proceso social, así como su autonomía.
A lo largo del ciclo vital, las funciones cognitivas experimentan una serie de cambios. El deterioro cognitivo, es toda alteración de las capacidades mentales superiores, (orientación, lenguaje, praxias, atención, memoria y cálculo). Estos cambios pueden traducirse en la presencia de déficit cognitivos o de pérdida de memoria, que interfieren en la realización de actividades complejas.
Durante la fase inicial de perdida cognitiva, típicamente, es la memoria, la más afectada, aunque su función no se altera de una manera uniforme. La pérdida de otras funciones cognitivas se manifiesta en la dificultad para planificar actividades cotidianas habituales. Por ejemplo, el no poder seguir una conversación o una noticia por la radio o la televisión, tener las palabras ?en la punta de la lengua y no poder decirlas?, no recordar nombres propios y no retener acontecimientos importantes cada día, o sencillamente, olvidar planes de futuro. Por otra parte, es común también que esa fase se caracterice porque el individuo no puede identificar diferentes puntos de vista de un problema cotidiano, al que tampoco puede dar solución.
Los seres humanos son seres integrales que requieren constantemente de la estimulación cognitiva para lograr aumentar su potencialidad y a su vez disminuir las deficiencias. A este respecto, la estimulación cognitiva, tiene una relación estrecha con todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el nivel de conocimiento, por medio de programas de estimulación. Estos programas consisten en mantener las capacidades cognitivas existentes y estimularlas, con la intención de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y disminuir la dependencia del enfermo.
Lo más importante, es que al trabajar sobre las capacidades residuales (las que aún se conservan) de la persona y no las que ya ha perdido, se logra evitar la frustración del enfermo, todo esto contribuirá a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mayor autoeficacia y autoestima por parte del paciente.
Para lograr que la estimulación en esta población sea exitosa se debe enfocar la misma, en las siguientes áreas:
- La atención: con tareas simples que ayuden a reforzar la activación mental (ejemplo: series numéricas concretas, nombres de los meses del año en sentido directo e inverso).
- La orientación temporal, espacial y de la persona: con tareas básicas de situación en el momento temporal (fecha, estación, hora) y espacial (¿Dónde estamos? biografía personal y de su entorno más inmediato (amigos, familia), para mantener al enfermo en contacto con la realidad que le rodea.
- Las agnosias: alteraciones en el reconocimiento del mundo que nos rodea, se debe estimular mediante actividades de reconocimiento. Por ejemplo: imágenes, números, letras, colores, búsqueda de diferencias, crucigramas, sopas de letras, reconocimiento e imitación de sonidos.
- La memoria: potenciando la memoria inmediata con ejercicios de repetición de series de números y palabras, la memoria remota, hacer que el paciente recuerde datos personales y ejercicios con material verbal, tales como refranes y frases populares.
- El concepto numérico y el cálculo: se pretende que el paciente tenga conocimiento básico de las tablas numéricas, la comprensión de los conceptos de las operaciones aritméticas y de los símbolos utilizados para las operaciones aritméticas básicas. Para ello, se sugiere practicar la resolución de problemas, operaciones básicas y juegos numéricos.
- El razonamiento: Realizar ejercicios que trabajen la capacidad de clasificar características de los objetos.
- El lenguaje: se puede estimular con tareas de redacción de un texto, escritura de una frase o palabras, dictado y/o copia, el lenguaje espontáneo, mediante la descripción de imágenes, situaciones y hechos.
La estimulación cognitiva en el adulto mayor tiene como prioridad, mantener las habilidades intelectuales conservadas el máximo tiempo posible con la finalidad de preservar su autonomía, crear un entorno rico en estímulos que facilite el razonamiento y la actividad motora y mejorar las relaciones interpersonales.
Se debe recordar que cualquier tipo de rehabilitación cognitiva en la población adulta mayor beneficia el mejoramiento de la calidad de vida, mantenido sus funciones cognitivas estables y mejorado su autonomía.
* Fisioterapeuta y Estudiante de Maestría en Rehabilitación Funcional de la Persona Adulto Mayor. Universidad Santa Paula
Referencias bibliográficas
Calero, M. D. La utilidad de los programas de intervención cognitiva en personas mayores. Revista Geriatrika, 2003; 38 (6): 305-307.
Tarraga, L. Volver a Empezar. Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer. Barcelona, España: Fundación ACE.
Jara, M. (2007). La Estimulación Cognitiva en Personas Adultas Mayores.
http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v22n2/art1.pdf
http://costaricahoy.info
3/05/2010