Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

¿Qué es Unifono?

La Unidad de Fonoaudiología y Logopedia (Unifono) es un servicio que se ofrece desde la Organización Social para los Discapacitados (OR.SO.DIS.) que atiende a todas aquellas personas desde la infancia hasta la vejez que presentan alguna patología relacionada con la audición, el lenguaje o la voz.

Tiene un enfoque rehabilitador, ya que su objetivo fundamental es maximizar los restos auditivos de las personas con hipoacusia y sordera, a través de la estimulación y desarrollo de las habilidades auditivas. Asimismo, gracias a los avances tecnológicos podemos contar con una serie de aparatos que nos posibilitan esta rehabilitación, por ejemplo: aparatos de recorte y ampliación de filtros sonoros, audífonos (análogos y digitales) y equipos de estimulación sonora con campos de frecuencias extensos.

En la actualidad, los estudios de neurología nos muestran que gracias a la plasticidad de nuestro sistema nervioso junto con la nueva tecnología en audiología, podemos rehabilitar a personas con sordera. Éstos alcanzan umbrales auditivos que les permite diferenciar el lenguaje oral, lo que en términos prácticos significa tener un espacio de relación y de desarrollo cognitivo (percepción del espacio/tiempo, anticipación de eventos no presentes, proceso de aprendizaje/simbolización/memoria, etcétera).

Existen otros métodos que trabajan desde la perspectiva del aprendizaje de otro sistema de comunicación diferente al del lenguaje oral. Hablamos del Método Oral Tradicional donde la persona con discapacidad auditiva recibe el mensaje de su interlocutor a través de la lectura labio-facial pero es un método poco efectivo para la integración social, ya que sólo se logra captar el 30-35% del mensaje. El Método del Bilingüismo donde la persona asume la lengua de signos como lengua materna, creando una cultura alternativa a la de las personas oyentes. Esto son algunos de los métodos más utilizados pero existen más.

La experiencia nos ha demostrado que a través del Método de Rehabilitación Auditivo-Oral-Verbal, las personas con pérdidas auditivas profundas pueden desarrollar la audición y el lenguaje oral siguiendo un desarrollo natural muy parecido al proceso de adquisición auditiva y lingüística de las personas oyentes. Por ejemplo: a través de las expresiones faciales o corporales.

Nuestra organización es pionera en este campo y desde hace algunos años ha venido desarrollando su trabajo en el Colegio Ofra-Chimisay pero por diversos motivos nos hemos trasladado y actualmente nos encontramos en la C/San Francisco Javier número 39, Santa Cruz de Tenerife donde esperamos atender a todos/as aquellos/as que busquen una alternativa.

Si desean más información, pueden ponerse en contacto con nosotros en el 922 28 43 00 o en nuestra página web www.orsodis.com.

http://www.laopinion.es
10/02/2010

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)
  • Pyraminx Edge
    ¡Un rompecabezas digno de faraones! El Pyramix Edge ofrece un nuevo e ingenioso diseño: solamente pueden moverse los laterales. La...
    19.21 €
  • Quién qué qué
    Un libro-juego para buscar y recordar, observar y fijarse en cada detalle....
    15.50 €
  • Cuídate. Quince vivencias personales de cuidadores
    Hoy en día, la figura del cuidador es imprescindible al lado de una persona enferma o necesitada de atenciones. Pero ¿qu...
    18.00 €
  • El desarrolllo de la sociabilidad.
    Este libro es una lectura esencial para estudiantes universitarios centrados en la psicología del niño y del desarrollo infantil a...
    10.00 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada