Revista
Tienda
Bolsa Trabajo
Espacio Logopedico
Busca:
en:
Todo
Tienda
- Libros
- Juguetes
- Material
- Avanzada tienda
Bolsa de trabajo
Revista
Tema quincena
Detección
Orientación
Interdisciplinario
Profesionales
Glosario
Patologías
Actualidad
Libros
eBooks
Cuadernos para adultos
Educación especial
Guías para padres
Infantil y juvenil
Logopedia
Pedagogía
Pruebas y protocolos
Psicología
Refuerzo escolar
Temas de autoayuda
Tercera edad
[+ libros]
Material
Estimulación
Competencias básicas
Escolar
Musical
Educación física
Para el lenguaje
Para matemáticas
Psicomotricidad
Orofacial miofuncional
Z-vibe y Sensi
[+ material]
Juguetes
Conocimientos
Baño
Científicos
Construcción
Dominó
De exterior
Intelectual y memoria
Familiares
Manualidades
Motrices
Muñecos
Primeros juguetes
Puzzles
Representación
Simbólico
Por edades
[+ juguetes]
Formación
Congresos y cursos
Universidades
Directorio
Profesionales
Gabinetes
Asociaciones profesionales
Trabajo
Ver ofertas de trabajo
Publicar oferta de trabajo
Registro
Registro de usuario
Registro de empresa
Área de usuario
Olvidé la contraseña
Foro general
|
Foro profesionales
|
Foro colegios y asociaciones
Inicio
>
Foros
>
Foro general
Foro de publico general
Autor
Daniel Rodríguez Boggia
Foro
Foro de publico general
Fecha
3/03/2002
Título
¿Puede un padre/madre ser logopeda de su hijo/a?
Mensaje
Hola a todos/todas,
Estoy haciendo una investigación bajo la consigna:
¿Un padre / madre puede ser logopeda de su hijo/a? y me interesaría contar con muchas opiniones de especialistas en la materia.
Por favor, remitir el comentario a danieloscar@teleline.es
Desde ya muchas gracias.
Daniel
Re: terapista del lenguaje
21/10/2002
María J.
Tengo 24 años trabajando en un servicio hospitalario en mi pais, con personas de bajo recurso. De ello aprendí que cuando están interesados son los mejores terapistas, tanto en los trastornos simples o secundarios del lenguaje. Igual experiencia tuve con pacientes afásicos. Los padres son los mejores modelos mientras el terapeuta logre su interés y motivación hacia la participación. Lo aseguro.
Re: madre logopeda
10/07/2002
isabel
Soy madre de un niño que ha sido tratado durante tres años de Retraso Simple de Lenguaje. Soy, profesionalmente, logopeda reeducando a niños con dislalias, RSL...
En todo tratamiento o reeducación es necesario e imprescindible la ayuda, la implicación de los padres, pero...como padres. No podemos ser padres y a la vez logopedas. El grado de emotividad, la angustia, el análisis constante de su habla provocan tensión y desequilibrios que interfieren en la relación familiar. Desde mi experiencia como madre y como logopeda, aconsejo que cada uno debe ejercer su papel, en colaboración, claro está. El logopeda tratará el caso con la suficiente confianza y soporte para realizar la reeducación satisfactoria y no debe sentirse evaluado o comprometido profesionalmente con la madre-logopeda. Y la madre... debe ejercer de madre.
La mayor ayuda que pude dar a mi hijo fue no angustiarme, no evaluar y valorar cada frase o expresión y sustituirlo por ir al parque con él o mirar un cuento por el simple hecho de mirarlo o leerlo. Fue fantástico lo que descubrí y allí empezó realmente el "diálogo" con mi hijo.Fue fantástico!!
Re: Respuesta a tu pregunta.
5/05/2002
Mav
Soy profesora de Audición y Lenguaje en un colegio de Infantil y Primaria; en él trato a muchos alumnos que necesitan atención logopédica. En la mayoria de los casos la colaboración de la familia es un instrumento esencial en la rehabilitación del niño o la niña, pero debemos tener muy claras las ideas; los padres os podeis preparar y colaborar con los especialistas, estar atentos a las orientaciones que se os puedan hacer y ayudar mucho, pero...¿ te imaginas lo que supondría para los padres prepararse para ser pediatras, enfermeros, maestros, neurologos, otorrinos, psicologos y demás especialistas para sus hijos?.
Mi opinión es que debeis ser colaboradores al máximo, prepararos en la medida que la situación lo exija si teneis la posibilidad; debeis intentar rodearos de profesionales que os merezcan confianza y a cada uno lo que le corresponde, el intrusismo no es bueno nunca.
Cada quien tenemos nuestra función, cada función es importantísima cuando se trata de ayudar a personas que lo necesitan....pero ya sabeis: "...al César lo que es del Cesar..." no sea que por querer abarcar demasiado, apreteis poco.
Re: Padres logopedas
2/04/2002
Ma.Victoria Quintana
Daniel: Yo me he encontrado con dos tipos muy diferentes de padres, en algunos casos los padres han sido grandes colaboradores en la rehabilitación de sus hijos (cosa que considero indispensable)he trabajado en rehabilitación a distancia, es decir, evaluaba, el padre asistía a las sesiones junto con su hijo como observador,y ayudante y luego, seguía el plan de trabajo elaborado especialmente para su hijo durante un mes, en la localidad donde residían y volvían a una reevaluación, y se retiraban con un nuevo plan de trabajo, he tenido resultados sorprendentes. Sin embargo hay otros padres que no aceptan la problemática de sus hijos, muestran, debilidad, inseguridad, mucho sentimiento de culpa y la ayuda de ellos no resulta efectiva y por lo tanto no puede realizarse el plan de trabajo a distancia con ellos, sí con otro profesional logopeda que sigue el plan de trabajo. En ambas situaciones, se mantiene un contacto permanente para despejar dudas y responder consultas.Ojalá te sirva.
Re: logopedia
7/03/2002
laura
es important la colaboracion de los padres a la hora de esta ayuda logopedica, pero cabe resaltar que no habra nada que hacer si ese previo contacto familiar no se establece. la familia puede ser el/la ayudante del logopeda. Siempre hablo desde el punto de vista personal claro, puesto que no soy profesional, tan solo estoy haciendo el master especializado en logopedia. Espero que, aunque poco, te haya servido de algo mi comentario.
Atentamente: laura
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva)
(condiciones)
TIENDA
Rehabilitación de la disgrafía 5
Se rehabilitan no sólo la caligrafía, sino las bases visoperceptoras y grafomotoras....
11.50 €
Psicotécnica. Evaluación psicopedagógica.
La psicología general, la psicología diferencial y la psicología diferenciada sirven de apoyo a la evaluación educativa para la re...
39.99 €
Historia de la Música para niños.
Este libro ameno y divertido es una máquina del tiempo que permite a los lectores hacer un viaje por la historia de la música desd...
14.90 €
Convivimos. La no violencia y el trabajo en equipo. Guía práctica para padres y profesores.
Un manual muy práctico que resultará un apoyo fundamental para padres y profesores en la tarea de educar a sus hijos y alumnos. Un...
12.00 €
Lo social en la salud mental (I). Trabajo social en psiquiatría
El trabajador social es el portador de la dimensión social de la enfermedad dentro del equipo psiquiátrico, decía el profesor seva...
22.00 €
Desafía a tu mente. Pasatiempos, juegos y acertijos para estimular tu inteligencia.
El ingenio es una capacidad que no sólo se refiere al grado cultural o social sino que apela a la intuición y al talento natural....
9.80 €
Potencia tu creatividad de la mano de la neurociencia
Es imposible imaginar un mundo sin creatividad. Y actualmente se hace difícil no hablar de neurociencia cuando nos referimos al es...
17.95 €
Menseki Meiro. Rompecabezas lógicos de áreas. ¿Eres más listo que un niño de primaria de Japón?
¡Ha nacido un tipo de rompecabezas completamente nuevo! Desarrollados recientemente en Japón por la Escuela Preparatoria Especiali...
7.90 €
Ver más artículos de la tienda
Síguenos en:
|
|
|
Enlaces rápidos a temas de interés
Tienda
Bolsa de trabajo
Actualidad
Cursos y congresos
Sobre EspacioLogopédico
Quienes somos
Aviso Legal
Colabora con nosotros
Contacta
ISSN 2013-0627
Gestionar cookies
Nuestras garantías
Cómo comprar
Envío de pedidos
Formas de pago
Contacto tienda
Condiciones de venta
Política de devoluciones
BOLETÍN
Baja del boletin
Alta en el boletin
Ver último boletin publicado
Recibe nuestro boletín quincenal.
RSS
|
XHTML
|
CSS
Mapa Web
|
Registro
|
Contacta
© Majo Producciones 2001-2024
- Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada