Respiradores orales y patologías asociadas.
Objetivos
Conocer la anatomofisiología implicada en el proceso de respiración normotípico en edad pediátrica.
Conocer las herramientas para realizar una adecuada evaluación logopédica.
Identificar cuándo nos encontramos con una alteración en este proceso.
Diferenciar la alteración a nivel funcional y a nivel estructural.
Aprender a identificar cual es la causa del trastorno mediante un proceso de razonamiento clínico.
Conocer las bases de la terapia logopédica basada en la Motricidad Orofacial.
Conocer la terapia desde el punto de vista de la coordinación multidisciplinar. Trabajo coordinado.
con ORL.
Dirigido a:
Estudiantes de Logopedia y logopedas que quieran conocer más sobre los Respiradores Orales y sus patologías asociadas; y sobre la gestión de este tipo de pacientes.
Contenidos:
MÓDULO I.– INTRODUCCIÓN
Presentación y objetivos del módulo
Conceptos Básicos
¡Empezamos con un caso!
Respiradores Orales y Logopedia
Referencias bibliográficas
Bibliografía recomendada.
MÓDULO II.– ANATOMÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO (SE)
Anatomofisiología de las funciones estomatognáticas:
Bases de embriología.
Estructuras:
Óseas.
Musculares.
Nerviosas.
Funciones:
Respiración
Succión *
Deglución
Masticación
Habla *
Relación entre respiración – deglución – masticación.
Teorías de crecimiento, desarrollo y maduración del SE
Teoría de la matriz funcional de Moss: FUNCIÓN VS FORMA
Crecimiento, desarrollo y maduración en condiciones normotípicas o fisiológicas.
Crecimiento, desarrollo y maduración en respiradores orales.
MÓDULO III.– BASES DEL ORL APLICADAS A LA LOGOPEDIA
Patologías ORL relacionadas directamente con la Respiración Oral.
Hipertrofia amigdalar
Hipertrofia adenoidea
Otras.
Intervenciones quirúrgicas
Amigdalectomía (procedimiento, indicaciones y contraindicaciones)
Adenoidectomía (procedimiento, indicaciones y contraindicaciones)
Otras intervenciones (procedimiento, indicaciones y contraindicaciones)
MÓDULO IV.– BASES DE ODONTOLOGÍA APLICADAS A LA LOGOPEDIA
Oclusión y tipos.
Maloclusiones.
Causa vs consecuencia.
MÓDULO V.– TERAPIA MIOFUNCIONAL OROFACIAL. BASES, APLICACIÓN Y EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE TRABAJO
Bases de neurofisiología aplicada a la Logopedia.
Contracción
Fibras musculares
Tono, fuerza y resistencia muscular.
Entrenamiento muscular: isotonía, isometría e isocinesia.
Estudios recientes y bibliografía recomendada.
MÓDULO VI.– RESPIRADOR ORAL
¿Qué es un respirador oral?
Cuando se considera que hay alteración
MÓDULO VII.– ETIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN ORAL
Función y parafunción.
Causas de la respiración oral.
Anatómicas
Funcionales
Consecuencias de la respiración oral.
Mitos.
MÓDULO VIII.– COMORBILIDAD DE LA RESPIRACIÓN ORAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LOGOPEDIA. ALTERACIONES ASOCIADAS
SAOS y SAHOS
Alteraciones en la fase oral de la deglución
Alteraciones oclusales
Otras alteraciones
MÓDULO IX.–EVALUACIÓN
Bases para la evaluación desde la Motricidad Orofacial.
Protocolos de evaluación en motricidad orofacial: PEMO y MBGR.
Historia clínica.
Exploración y valoración.
Evaluación de la permeabilidad nasal.
Razonamiento clínico para la interpretación de resultados.
Instrumental.
MÓDULO X.– CASOS QUE REQUIEREN DERIVACIÓN
Profesionales a quién derivar.
Informes de derivación.
Trabajo interdisciplinar.
MÓDULO XI.– INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA
Programación terapéutica.
Objetivos
Elección de técnicas.
Elección de ejercicios.
Instrumental.
Generalización de la función.
MÓDULO XII.-CASOS CLÍNICOS. RAZONAMIENTO EN GRUPO.