Facultad de Ciencias de la Salud
Duración 5 años.
La Fonoaudiología es una profesión que se caracteriza por tener una amplia salida laboral, desde el campo asistencial, educativo en los tres niveles, investigativo, en asesoramiento y en auditorías. Puede trabajar tanto en forma independiente, como en un ámbito institucional, integrando un equipo multidisciplinario junto a pediatras, médicos clínicos, terapistas ocupacionales, kinesiólogos, odontólogos, etc. y se aboca a la prevención, evaluación y tratamiento de tres áreas fundamentales: la voz, el lenguaje y la audición. Permite según su propia opción, dedicarse a la atención de pacientes desde el nacimiento, niños, o adultos, sanos –en acción preventiva- o con dificultades desde leve a severas o profundas.
Como la Fonoaudiología experimenta constantes avances, acompañando al desarrollo tecnológico y experimental de las ciencias, la carrera en FASTA, se caracteriza por el permanente perfeccionamiento y actualización del cuerpo docente, y de los contenidos de sus asignaturas. Asimismo, la carrera en nuestra Universidad, se constituye en un centro de desarrollo, extensión, y conocimiento de los más destacados avances en la profesión, debido a que centra en sus claustros, la principal y más destacada actividad científica de la zona y aún más allá, recibiendo en sus aulas a fonoaudiólogos de otras zonas alejadas de la ciudad, quienes llegan a ella en busca de actualización y perfeccionamiento permanente.
La Universidad FASTA, brinda la posibilidad de estudiar en grupos pequeños con excelente relación docente- alumno , que favorece el aprendizaje y la formación práctica. Se realizan observaciones de pacientes a partir de segundo año en casi todas las áreas que incluye la Fonoaudiología : Voz, Audición, Lenguaje , aprendizaje.
Cada cátedra está integrada por un equipo que refleja la ínter disciplina propia del área de la Salud, , es por eso que nuestros estudiantes ,durante toda la formación comparten , aprenden y se entrenan en la interesante experiencia de trabajar con equipos interdisciplinarios. Por otra parte las diferentes cátedras se hallan integradas en red por áreas temáticas lo cual favorece la apropiación de nuevos conocimientos y evita la repetición inútil de contenidos. de las diferentes cátedras. Esto se realiza en un clima de camaradería y cordialidad entre el coordinador de carrera , el claustro docente y los estudiantes.
La facultad cuenta con laboratorios para el desarrollo práctico de materias como Audiometría, y cuenta con un audiómetro con cabina para la practica de esta asignatura y con espacios para relajación y ejercicios de las materias de Clínica Vocal y Foniatrica.
A su vez esta equipada con recursos didácticos adecuados al siglo XXI, como por ejemplo Sofwares de Programa de Síntesis de Habla (voz artificial por método de formantes, para la enseñanza de la fonética y la evaluación de voces normales y patológicas), y Programa de reeducación y entrenamiento tonal en tiempo real. Fonetograma e Histograma.
La facultad organiza anualmente actividades de extensión, dentro de lo que denominamos Seminario de Profundización, convocando a profesionales de renombre en la disciplina, para que los alumnos y los docentes de enriquezcan con conceptos de avanzada en la ciencia de estudio, esto le permite al alumno desde el inicio ir perfilando su formación hacia el área de mejor desarrollo personal de la profesión.
La atención del alumno es personalizada en todos las etapas de su aprendizaje ya sea a través de la profesora consejera de alumnos quien orienta y acompaña, junto con la coordinación quien también asesora desde el quehacer profesional. Este contacto y conocimiento personalizado permite integrarlo tempranamente a tareas solidarias que se realizan en nuestra facultad, por ejemplo la “ Campaña para la detección de dificultades auditivas”
Actualmente nuestra facultad se encuentra en la tarea de actualizar y modificar el plan de estudio, para adecuarlo paulatinamente a las demandas crecientes del Licenciado en Fonoaudiología y las distintas áreas de sus incumbencias que día a día amplían su abanico de posibilidades.
Dentro de la formación, el alumno tiene que realizar una residencia en los principales centros hospitalarios públicos y privados de la ciudad y en instituciones educativas de la ciudad, ya sea escuelas normales o de enseñanza especial, facilitando así la inserción profesional temprana.
Dirección: Gascón 3145 La Plata (7600) Buenos Aires, Argentina | |
El email y teléfono de contacto se muestras únicamente a los usuarios registrados: |
|
Título de: | Licenciado en fonoaudiología. |
Tipo de título: | Grado o licenciatura |
Estudios de seguimiento: | Presencial |
Universidad - Escuela: | Universidad de la Fraternidad y Agrupaciones Santo Tomás de Aquino.(FASTA) |
La institución es: | Privada |