Descatalogado
La Patología del Lenguaje se ve implicada en el conocimiento de múltiples áreas de conocimiento: lesiones cerebrales; trastornos evolutivos-madurativos del neuroeje; problemas psicológicos; alteraciones del desarrollo de los órganos y sistemas somáticos implicados en el acto de hablar; enfermedades o lesiones que repercuten en los mecanismos de fonación y articulación... Y es aquí donde obras como la presente adquieren plena significación al aportar un precioso acervo de información interdisciplinar.
El lenguaje constituye una de las actividades más elaboradas y complejas del ser humano, dentro del grupo de funciones que le diferencian específicamente del resto de los seres vivos. Libro diseñado para logopedas prácticos, será útil tanto para estudiantes como para clínicos formados, puesto que el lector hallará en él la expresión de procedimientos prácticos, basados en bien establecidas teorías, para la planificación del tratamiento de los trastornos orofaciales.
El logopeda podrá hallar las indicaciones terapéuticas que le facilitarán abordar los múltiples requerimientos de las diversas situaciones planteadas por la patología orofacial, teniendo en cuenta que cada situación en rehabilitación requiere un acceso fresco y nuevo, porque cada paciente necesita un acceso individual particular.
Se ha intentado enfatizar en esta obra los temas de gran importancia como: el diagnóstico, el desarrollo de la dentición y de las funciones orofaciales, el crecimiento facial y de la oclusión dentaria y la terapia miofuncional.
La intención es la de resaltar los aspectos preventivos logopédicos y ortodóncicos, tanto en los casos convencionales, como en las alteraciones orofaciales.
Índice
1. Componentes del aparato estomatognático. Estructura ósea (estática). Estructura dinámica.
2. Crecimiento maxilofacial. Principios embriológicos. Crecimiento facial prenatal. Proceso de crecimiento facial.
3. Funciones orofaciales. Maduración de las funciones orofaciales. Alteraciones asociadas.
4. Tipología facial. Cabeza. Cara.
5. Clasificación de las oclusiones. Clasificación de Angle. Clasificación de Lischer.
6. Anomalías orofaciales. Etiopatogenia. Clasificación.
7. Enfoque logopédico. Bases de la terapia miofuncional. Cómo y cuándo actuar. Relación entre forma y función. Deglución atípica. Síndrome del paciente respirador bucal. Entrevista en los trastornos orofaciales. Evaluación de los órganos fonoarticulatorios. Evaluación de las funciones orofaciales. Rehabilitación miofuncional. Alteraciones y síndromes orofaciales. Secuencia de Pierre Robin. Fisuras labiopalatinas. Estimulación precoz. Material de trabajo.
8. Enfoque ortopédico maxilar. Trastornos del desarrollo. Tratamiento ortopédico maxilar en las fisuras labiopalatinas y palatinas.
Bibliografía.
Editorial: Elsevier
ISBN: 9788445807019
Idioma: Español