Ser cuidador de un paciente con Alzheimer implica una transformación profunda en la identidad personal. El proceso de adaptación conlleva una progresiva fusión identitaria, en la cual la persona asume el rol de cuidador como su principal función vital, lo que puede ocasionar sentimientos de pérdida del yo.
En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA), representada por herramientas como ChatGPT, ha comenzado a ofrecer apoyo en diversas áreas, incluida la orientación parental. Sin embargo, es crucial reconocer que la intervención de un psicólogo especializado en trabajar con padres sigue siendo insustituible.
El presente trabajo constituye una propuesta metodológica frente a la necesidad de comunicación de los niños con parálisis cerebral y consiste en un Tablero de comunicación con 156 imágenes y/o símbolos con vocabulario básico adaptado a nuestra realidad y contiene además 13 tableros de entrenamiento.
El logopeda es el profesional que participa en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la disfagia y puede hacer uso de la terapia miofuncional para ejercitar la musculatura implicada en la deglución, mejorando el tono, la fuerza, amplitud, velocidad y coordinación de la misma.
Cualquier dificultad para comunicarse con los demás genera no solo problemas al mismo niño, sino también dentro del grupo familiar, el colegio y los distintos entornos de la vida social. En general la familia suele sobreproteger al niño, o bien, son indiferentes o existe un rechazo.
El soplo es una actividad simple y divertida para los pequeños que ayuda a desarrollar la capacidad pulmonar y los músculos de la boca; ayuda a controlar la respiración y nos hace conscientes del acto de respirar para conseguir una óptima función vocal.
La equinoterapia logra mejoras en los pacientes a partir de los movimientos del caballo. Los antiguos griegos ya tenían idea de que montar caballos prevenía y curaba ciertas dolencias.
Los padres que aprenden a establecer límites enseñan a sus hijos que actúan desde el amor, no desde el control o autoritarismo. Son congruentes y muestran respeto hacia sus hijos. Cuando un hijo no puede seguir los límites, se dialoga con él, se le pregunta qué sucede y se escucha atentamente lo que tiene que decir.
Los reflejos son movimientos espontáneos que forman parte de las actividades habituales del bebé. Los reflejos en los bebés son indicadores cruciales del desarrollo neurológico y pueden proporcionar señales tempranas de posibles problemas.
El trabajo de intervención educativa precisa de un enfoque múltiple en cuanto a la aplicación práctica, ya que abarcamos áreas muy diferentes y de igual importancia en el día a día con las personitas y sus familias.